La transformación digital está revolucionando el panorama empresarial español, y las mujeres emprendedoras están tomando un papel cada vez más protagonista.
Tras recorrer las ciudades de Valencia, Sevilla y Barcelona, Amazon y Womenalia cerraron el 7 de octubre en Madrid su serie de jornadas "Mujeres que Rompen Barreras", reuniendo a más de 200 emprendedoras en un evento que puso el broche final a esta iniciativa de formación y networking.
Un tour por España para potenciar el talento femenino
Esta iniciativa que ha viajado por varios puntos del territorio nacional nació como respuesta a los principales desafíos identificados en un reciente estudio de la Fundación Alternativas, en colaboración con Amazon. Las mujeres señalan algunos retos o necesidades a la hora de emprender: la adquisición de habilidades digitales, mejorar el acceso a la financiación y construir redes profesionales sólidas. Así, a lo largo de su recorrido por España, y de la mano de Womenalia, se han proporcionado formaciones gratuitas y herramientas prácticas para superar estas barreras.
Ana Sánchez-Jáuregui, Directora de Consumo de Amazon.es recordó la historia de su propia madre que se lanzó a emprender con 50 años y que ahora vende de forma exitosa su producto no solo en España, sino en otros países del mundo. "Es inspirador ver cómo las mujeres están transformando sus negocios y contribuyendo a la economía digital", destacó durante el evento de clausura. "Y el hecho de que el 35% de las pymes que venden en Amazon estén lideradas por mujeres demuestra el potencial del emprendimiento femenino en España", añadió.
Apoyo institucional e historias de éxito
La jornada final en Madrid contó con el respaldo institucional de Teresa Riesgo Alcaide, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Ángel Niño, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; y Begoña Suárez, Subdirectora General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres en el Instituto de las Mujeres de España.
Además, emprendedoras de éxito compartieron sus experiencias y aprendizajes, como Miriam López, cofundadora de Maikai Pets; Nuria Navarro, de PHERGAL Laboratorios; y María Fernández, fundadora de CRACX. "La digitalización y nuestra presencia en Amazon han sido fundamentales para la rápida expansión de Maikai Pets, permitiéndonos convertirnos en una marca de alcance europeo y llevar nuestros productos naturales a más familias con mascotas que nunca", señaló Miriam López.
Por su parte, Nuria Navarro enfatizó que "el comercio electrónico ha permitido a PHERGAL Laboratorios expandirse internacionalmente, alcanzando más de 45 mercados y superando los 9 millones de unidades vendidas globalmente". Y María Fernández cerró su intervención destacando que "el canal online no solo está multiplicando las ventas, sino que también está facilitando la llegada de CRACX a clínicas y farmacias, fortaleciendo nuestra conexión con profesionales de la salud".
Creciendo con las pymes y comercios locales
Con esta gira nacional, Amazon y Womenalia refuerzan su compromiso con el emprendimiento femenino en España, creando espacios de aprendizaje y crecimiento que seguirán impulsando la transformación digital de las pymes lideradas por mujeres en todo el país."A lo largo de estas cuatro ciudades, hemos visto cómo cuando las mujeres nos encontramos, nos potenciamos, creando una red de apoyo y conocimiento invaluable", reflexionó en Madrid Lula Ballarino, Socia Ejecutiva de Womenalia, sobre el éxito de la gira.
En concreto, sobre el impacto de Amazon en el tejido empresarial español, alrededor de 17.000 pymes ya venden a través de la tienda, exportando más de 1.000 millones de euros. Y en la Comunidad de Madrid más de 3.200 pequeñas y medianas empresas están en Amazon.es, con exportaciones que superan los 185 millones al año.
Además, a través del programa Hub Delivery, Amazon colabora con más de 200 propietarios de comercios locales en Madrid en el reparto de pedidos a sus vecinos. Y, a nivel nacional, esta red ya ha alcanzado los 2.500 colaboradores, impactando en más de 900 localidades españolas.