La iniciativa “Mujeres que rompen barreras”, impulsada por Amazon y Womenalia, ha reunido a un centenar de empresarias en Sevilla para potenciar sus habilidades digitales y fortalecer sus redes profesionales.
Y es que las emprendedoras españolas, según un reciente estudio elaborado por Fundación Alternativas, se enfrentan a 3 grandes desafíos en su camino hacia el éxito empresarial: la adquisición de habilidades digitales, el acceso a financiación y la construcción de redes profesionales.
Para abordar estos retos, Amazon y Womenalia han creado una serie de jornadas formativas gratuitas que están recorriendo España. La segunda edición de estos talleres, celebrada en el Club Cámara Antares de Sevilla, ha reunido a cerca de 100 emprendedoras andaluzas. El evento, además, ha contado con el respaldo de importantes instituciones locales, incluyendo el Ayuntamiento de Sevilla, Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer.
Rompiendo barreras
Las emprendedoras andaluzas y sevillanas participantes en los talleres disfrutaron de varias sesiones formativas enfocadas en comercio electrónico, digitalización, resiliencia y networking.
El evento incluyó, además, una enriquecedora mesa redonda con representantes de las pymes MYHIXEL y FETĒN, quienes compartieron su experiencia sobre los retos específicos a los que se han enfrentado como mujeres emprendiendo en industrias masculinas. Las ponentes destacaron cómo han superado estas barreras adicionales y el papel fundamental que el comercio electrónico ha jugado en el crecimiento de sus negocios.
Marta Cruz, directora de Marketing Digital de MYHIXEL, subrayó que esta empresa sevillana “nació para mejorar la salud masculina y romper tabúes, enfrentándonos al reto de una sociedad llena de prejuicios. Gracias al canal online hemos conseguido llegar de forma discreta y directa. Y cada paso que damos es una victoria hacia la normalización”.
Mientras, Ester Somolinos, co-fundadora de FETĒN, destacó que “las mujeres están jugando un papel fundamental en la evolución del cuidado personal masculino. “Hemos detectado que el 20% de nuestras ventas provienen de mujeres que compran para ellos y, gracias al comercio electrónico y a Amazon, estamos consiguiendo que hombres de toda Europa tengan acceso a productos de calidad para su cuidado diario”, ha añadido.
La sesión también contó con la participación de Carmen Luque Varela, directora del centro logístico de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla). Luque recordó que en Amazon existe un fuerte compromiso con la diversidad. En Dos Hermanas, “un 48% del total de las personas que trabajan en el centro son mujeres”, una cifra muy superior a la media del sector logístico a nivel nacional. Además, “el 35% de las pymes que venden en nuestra tienda están lideradas por mujeres”.
Claves del emprendimiento digital femenino
A pesar de los retos a los que se enfrentan las emprendedoras, el emprendimiento digital femenino está generando un triple impacto positivo: generación de ingresos, creación de empleo e innovación en el sector y la economía. En este contexto, las emprendedoras reclaman un esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil para crear un entorno más favorable y equitativo en el espacio digital y 6 de cada 10 emprendedoras afirman que ser mujer no limita su emprendimiento digital.
"Las emprendedoras no solo están construyendo sus negocios. Están transformando el tejido económico con propósito, innovación y mucha valentía. Espacios como este permiten que se vean, se escuchen y se inspiren entre sí, y eso tiene un valor incalculable. Cuando las mujeres nos encontramos, nos potenciamos".
El impacto de Amazon en las pymes de Andalucía
En la actualidad, más de 2.500 pymes de Andalucía venden en Amazon. Y, entre todas ellas, superan los 135 millones de euros en exportaciones. Andalucía se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con el mayor número de pymes vendiendo en Amazon y Sevilla cuenta con más de 600 pymes que tienen presencia en la tienda. Además, a través del programa Hub Delivery, Amazon colabora con más de 500 propietarios de comercios locales en Andalucía, incluyendo más de 150 en Sevilla, en el reparto de pedidos a sus vecinos. Esta red ya ha alcanzado los 2.500 colaboradores y llega a más de 900 localidades españolas.
Un ejemplo destacado de esta colaboración con emprendedores locales es Alimentación Tiki Taka, ubicado en la capital hispalense. Raquel Benito Domínguez regenta este establecimiento desde hace dos años. Normalmente recibe cada día entre 40 y 50 paquetes para repartir por el barrio y afirma que, gracias a ello, "ya me conoce todo el mundo". A ella le gusta y disfruta de esta parte de su trabajo diario dedicada al reparto de paquetería. "La gente repite y por eso muchas veces voy a los mismos vecinos a entregarles sus compras, y eso me encanta", concluye.