Amazon continúa impulsando la innovación y la sostenibilidad urbana en las ciudades donde opera. Así lo ha puesto de manifiesto en la segunda edición del Foro de Alcaldes y de alcaldesas por la Innovación, celebrado hoy en Málaga. Durante el encuentro, la compañía ha reafirmado su apuesta por realizar una contribución en positivo a la definición del futuro de las ciudades a través de la digitalización.
Eje vertebrador de la transformación urbana
El Foro de alcaldes y de alcaldesas por la Innovación, organizado por Cotec con la colaboración de Amazon, Red Innpulso y RECI (Red de Ciudades Inteligentes), ha celebrado hoy su segunda edición, con la que ha buscado motivar una reflexión conjunta sobre el futuro de las ciudades y sobre el papel positivo que juegan la digitalización y la innovación en el fomento de entornos más competitivos, sostenibles y prósperos para la ciudadanía.
El foro se enmarca, además, en la celebración de Green Cities, el principal encuentro en España que conecta a los actores públicos y privados para impulsar una transformación urbana y movilidad inteligentes, centradas en la ciudadanía y con la sostenibilidad como eje principal. Este evento reúne a expertos de todo el mundo para discutir soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y el desarrollo urbano.
Entre los asistentes, incluyendo a una treintena de alcaldes de toda España, ha destacado la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Ambos han comentado sus estrategias al respecto en un dialogo abierto, moderado por la presidenta de Cotec y ex ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Compromiso de Amazon con el desarrollo sostenible
Durante la jornada, la responsable de Operaciones de Amazon, Raquel Mur, ha subrayado el firme compromiso de Amazon con el desarrollo sostenible e innovador de las ciudades. Mur, ha señalado que Amazon ha identificado 4 áreas claves en el futuro de las ciudades: sostenibilidad, innovación, emprendimiento y talento. Ha destacado, además que, en todas ellas cuenta con iniciativas que están teniendo un impacto positivo en las ciudades.
- En materia de sostenibilidad, Mur ha puesto en valor su apuesta por la micromovilidad urbana, señalando los 103 centros de micro movilidad que la compañía tiene en Europa y los seis existentes en España, uno de los cuáles se encuentra en la ciudad de Málaga. Además, destacó que Amazon entregó más de 12,3 millones de paquetes en España utilizando vehículos de bajas emisiones durante 2023.
- En el ámbito de la innovación, la compañía ha recordado que España es parte esencial de la cadena de valor de la innovación global de Amazon. Amazon cuenta con más de 1.000 empleados del sector tecnológico en España, entre desarrolladores de software, científicos o ingenieros. La comunidad científica es diversa y está compuesta por talento nacional e internacional, superando las 70 nacionalidades.
Asimismo, la portavoz de la compañía ha explicado cómo Amazon contribuye al desarrollo del talento local al recordar que se ha marcado como objetivo de formar a 500.000 estudiantes en España para 2027 en capacidades vinculadas a la innovación y la tecnología. En este compromiso se incluyen iniciativas específicas, como la colaboración con la Universidad de Granada para impulsar la investigación en Inteligencia Artificial.
Finalmente, en lo que se refiere al emprendimiento, Mur ha celebrado que cerca de 17.000 pymes españolas utilizan la tienda de Amazon para vender sus productos en todo el mundo, de las que 2.500 son andaluzas y 700 de la provincia de Málaga. En este sentido ha recordado que comercio electrónico en particular, es un factor que contribuye a la igualdad entre los territorios, ya que garantiza que elementos como la competitividad económica no dependan del lugar donde se ubica la empresa o el comercio. Esto hace que se refuercen los tejidos empresariales de las ciudades y, sobre todo favorece el emprendimiento urbano.
Abordando la innovación desde todas las perspectivas
Además de la intervención de Raquel Mur, el foro ha contado con las exposiciones de Cristina Garmendia, presidenta de Cotec; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Luis Fernández Galiano, director de la revista Arquitectura Viva.
Gracias a estas intervenciones, así como a la puesta en común y el diálogo de los alcaldes y alcaldesas participantes sobre los retos de la transición ecológica en las ciudades, el II Foro de Alcaldes por la Innovación ha generado un espacio de reflexión para abordar la innovación desde una doble perspectiva: innovar en la propia administración y en las políticas públicas y favorecer la innovación de todos los agentes que operan en cada uno de sus territorios.