“Un 87 % de los delitos en internet son debido a que las contraseñas no son seguras”, afirma Elena Gorostiza, responsable de Alianzas Internacionales de Code.org en EMEA, una organización sin ánimo de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computación entre los más jóvenes. “Con Desencripta tu poder lanzamos un reto a los jóvenes para que tomen conciencia de la importancia de la ciberseguridad y para que aprendan a protegerse por sí solos porque no queremos que sean vulnerables”. Del 27 de marzo al 24 de abril, más de 400 jóvenes de entre 16 y 19 años participaron en el reto.
Desencripta tu poder: un reto para ser invulnerable
Desencripta tu poder pedía a los jóvenes reflexionar sobre la importancia de aprender tecnología. Para ello, tenían que desencriptar la pregunta y encriptar su respuesta. “Y con este fin se les proponía realizar una formación de la Hora del Código que ofrecemos en nuestra página web”, cuenta Elena Gorostiza.
“En nuestro compromiso con la educación, una de las colaboraciones con Code.org ha sido esta iniciativa en la que quisimos que los jóvenes fueran conscientes de su huella digital y animarles a proteger sus datos a través de la adquisición de conocimientos sobre encriptación”, asegura Ana Costi, directora de Marketing de Amazon.es y Amazon.it.
La computación, una herramienta de seguridad
Con música de Cora Novoa terminó el evento de clausura de la iniciativa que se celebró en los Cines Callao de Madrid el pasado jueves 25 de mayo. El creador de contenido Nil Ojeda fue el presentador de un acto al que asistieron más de 350 jóvenes entre los que se encontraban algunos de los ganadores y que también contó con la participación de Ana Costi, directora de Marketing de Amazon.es y Amazon.it; Elena Gorostiza, responsable de Alianzas Internacionales de Code.org en EMEA; Pau Garcia-Milà, cofundador de Founderz; Valeria Castro, cofundadora de Platonic Games y Cora Novoa, DJ y fundadora del sello discográfico Seeking the Velvet.
Con todas las respuestas de los participantes del reto, un jurado formado por representantes de Code.org, Amazon y el creador de contenido Nil Ojeda, escogieron al ganador, Rafael Andrés Costa, premiado con un ordenador Samsung Galaxy Book2, y a nueve finalistas que se llevaron una Tablet Samsung Galaxy Tab S6 Lite (Álvaro Salas Robledillo, Marta Arroba Ortiz, Hugo Centeno Sanz, Diego Ruiz Piqueras, Laura Sánchez Ruiz, Daniel Candelario Schössow Rodríguez, José Jiménez Pajuelo, Jorge Vargas Timon e Irene Verdesoto Sánchez).
“Para mí la tecnología es muy importante en los ámbitos de la salud y la educación”.
Para Hugo Centeno Sanz, estudiante de Doble Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y Tecnologías de las Telecomunicación, el reto fue fácil: “Lo descubrí en el canal de Nil Ojeda y me pareció interesante”.
“Me llamó mucho la atención que el reto consistiera en interactuar. Con eso me ganaron”.
José Jiménez Pajuelo viajó desde Tenerife con su padre para recibir su premio. Este año está terminando segundo de bachillerato y el próximo curso empezará un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Cuenta que descubrió el reto mientras desarrollaba una API y es de la opinión de que, cada vez más, todos los puestos de trabajo estarán relacionados con la tecnología: “Nuestro día a día mejora gracias a ella”.
“Era la primera vez que desencriptaba y no me pareció complicado”.
Irene Verdesoto Sánchez es estudiante de un Grado en Comunicación Audiovisual y le fascinó el reto: “Me pareció curioso que tuviéramos que hacer algo entretenido. La tecnología es muy importante y tenemos que aprovecharla. Por ejemplo, la tecnología puede mejorar el día a día de las personas que tienen movilidad reducida. No veo un mundo sin ella”.
Amazon y su compromiso con la educación
“En Amazon estamos firmemente comprometidos con la educación y año tras año desarrollamos iniciativas destinadas a apoyar a estudiantes y profesores con el objetivo de impulsar el conocimiento de las materias STEM”, explica Ana Costi. “La colaboración con Code.org va más allá de esta iniciativa. Durante la segunda mitad de 2022, promovimos una formación online gratuita para que profesores de colegios públicos y privados se formaran en programación y pensamiento computacional. Al cabo del año, 1000 profesores realizaron el curso online gratuito”.
Dos iniciativas más son Un clic para el cole, un proyecto que ya va por su tercera edición y en el que Amazon ha donado 6,5 millones de euros en crédito virtual a centros educativos de toda España, y, desde el año pasado, Amazon Web Services, está llevando a cabo el programa AWS GetIT, enfocado en introducir a los jóvenes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en la tecnología en la nube y las habilidades digitales e inspirarlos a plantearse una futura carrera en este campo.
“Cuando utilizamos tecnología, pero no sabemos cómo funciona, somos vulnerables. Por esto es tan importante aprender computación”.