En 2022, Amazon anunció planes para invertir más de mil millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y descarbonizar aún más la red de transporte asociada con la entrega de sus pedidos en Europa. Algunos de los vehículos que ya están impulsando ese cambio se han expuesto en el evento Delivering the Future, celebrado en el Innovation Centre en Dortmund (Alemania).
La flota incluye diversos vehículos de cero emisiones, desde camiones eléctricos de 40 toneladas hasta carritos de reparto manuales. Descarbonizar nuestra red de transporte y hacer entregas más sostenibles respalda nuestro objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en todas nuestras operaciones para 2040.
Descarbonizando la media milla
Amazon acaba de realizar su mayor pedido de camiones eléctricos pesados hasta la fecha: más de 200 nuevos eActros600 de Mercedes-Benz Trucks se incorporarán a nuestra red de transporte a partir de finales de 2025. Estos vehículos operarán en rutas de larga distancia en Reino Unido y Alemania, transportando mercancía entre centros logísticos, centros de clasificación y estaciones logísticas. Amazon instalará puntos de carga de 360kW en ubicaciones estratégicas, capaces de cargar las baterías de estos camiones de 40 toneladas del 20% al 80% en poco más de una hora. Se espera que estos vehículos de cero emisiones transporten más de 350 millones de paquetes al año una vez estén en pleno funcionamiento.
Reparto de última milla sin emisiones
Hasta la fecha, más de 3.500 furgonetas eléctricas están operativas en la red de transporte de Amazon en Europa, y la compañía prevé aumentar significativamente esta cifra a lo largo de este año. Para facilitar el trabajo de los colaboradores de reparto en zonas urbanas densamente pobladas, Amazon cuenta con alrededor de 60 centros de micromovilidad en más de 45 ciudades europeas. Estos centros permiten realizar millones de entregas utilizando métodos de reparto alternativos, como motocicletas eléctricas, bicicletas de carga o entregas a pie, para llegar a los clientes de forma más eficiente y con vehículos de cero emisiones, contribuyendo además a aliviar la congestión del tráfico y reducir el ruido en los núcleos urbanos. En España, ya se entregan paquetes de Amazon desde centros de micromovilidad en seis ciudades: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Sevilla y Granada.
Más allá de la carretera: tren, mar y tranvía
Amazon no se limita únicamente al transporte por carretera: en paralelo está explorando todas las opciones posibles para reducir las emisiones en todos los medios de transporte. Al llevar productos por mar o ferrocarril, en lugar de por carretera, se busca reducir de forma significativa la huella de carbono. De media, optar por el transporte ferroviario o marítimo permite reducir las emisiones casi un 50 %, y puede resultar más eficiente para trasladar mercancía dentro de Europa.
Actualmente, Amazon utiliza más de 500 rutas ferroviarias y marítimas en el continente. Un ejemplo reciente es el lanzamiento de entregas por tren a gran escala en Reino Unido, utilizando la línea totalmente eléctrica West Coast Main Line entre Escocia y las Midlands. Este año, se espera que más de 20 millones de productos vendidos en Amazon se transporten a través de la red ferroviaria eléctrica británica.
En Alemania, Amazon también ha colaborado en un innovador proyecto piloto que combina furgonetas eléctricas, tranvías y bicicletas de carga eléctrica para ofrecer un recorrido de entrega sin emisiones a clientes en Frankfurt.
Avances medibles hacia los objetivos de sostenibilidad
Estas iniciativas están dando resultados medibles. En 2024, Amazon y sus colaboradores de reparto entregaron más de 200 millones de paquetes en toda Europa utilizando vehículos eléctricos y manuales, incluyendo furgonetas eléctricas, bicicletas de carga, ciclomotores eléctricos y carritos.
A medida que Amazon sigue innovando para electrificar y descarbonizar su red de transporte en todo el mundo, continúa realizando entregas rápidas, demostrando que cumplir con las expectativas de los clientes y avanzar en los objetivos de sostenibilidad pueden ir de la mano.