Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español por su obra "El ocaso de la verdad". El premio, dotado con 10.000 euros, incluye también la oportunidad de producir un audiolibro a través de Amazon Audible.

Alberto Meneses empezó a escribir a los 15 años y convirtió su gran afición en realidad en 2011. Tras una trayectoria marcada por el thriller policiaco, presenta “El ocaso de la verdad", la sexta y última entrega de la saga de Verónica Cuevas, concebida para ofrecerle un cierre épico y emocionante a la altura del personaje. Ambientada en Madrid y en lugares como el pueblo abandonado de El Alamín, la novela combina misterio, tensión y giros inesperados en una historia que atrapa hasta la última página.

“Quiero dar las gracias al jurado y a Amazon KDP, por darnos esperanza a muchos escritores y por hacer realidad nuestro sueño. Yo era un escritor que soñaba con que mis libros llegasen a muchos lectores y eso sucedió gracias a Amazon. Nunca dejes una novela guardada en un cajón, tenemos la suerte de que Amazon KDP nos permite llegar a miles de lectores con lo cual nunca tengáis miedo a publicarla así que viva la literatura y viva la autopublicación” aseguró el ganador durante la ceremonia de entrega del premio, celebrada en el marco del evento “Escritores imparables” organizado por Triunfa con tu Libro.

El jurado, compuesto por Alberto Saavedra, Responsable del Área de libros de Amazon en España; Arantxa Zunzunegui, Productora de Contenido Original de Audible en España; Luis David Pérez, ganador del Premio Literario Kindle Storyteller 2024 y los autores Fernando Gamboa, finalista de la primera edición del certamen en 2014, y Lorena Franco, finalista en 2016 y 2022; eligió la obra ganadora entre cinco finalistas que abarcan diversos géneros: desde thrillers y novela histórica hasta comedia romántica. Estas obras destacadas, seleccionadas entre más de 7.000 títulos, fueron, junto con el título ganador: "La noche de la tormenta" de Adolfo Rodríguez, "Novio a la fuga" de Anny Peterson, "Asesinato en espejo" de Federico Axat y "El color de la verdad" de Rosa Boliart.

Todas las obras participantes, incluidos el título ganador y los finalistas, están disponibles en la Tienda Kindle y pueden disfrutarse tanto en formato físico como digital en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita Kindle. Además, los usuarios de Kindle Unlimited, la suscripción de lectura digital que permite acceder a millones de títulos y una selección de revistas en cualquier dispositivo, tienen acceso ilimitado a estas obras.

La autopublicación se consolida en España

El Premio Kindle Storyteller para autores en español tiene como objetivo promover la creación literaria en lengua española, así como incentivar la publicación de autores noveles. Con el paso de los años, se ha consolidado como el certamen de referencia para autores que autopublican sus obras a través de Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, que permite a los escritores poner sus libros, tanto en formato digital como impreso, a disposición de los lectores, conservando el control editorial, los derechos de autor y recibiendo hasta el 70% de los ingresos generados por sus ventas.

“KDP no solo permite conectar a los autores directamente con sus lectores, sino que también crea un nuevo espacio donde los lectores pueden descubrir voces frescas y originales” asegura Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España. “Estamos muy contentos de conocer al ganador de esta duodécima edición del Premio Kindle Storyteller. Para nosotros, este certamen es una celebración del talento y la creatividad de los autores que eligen autopublicar sus historias y compartirlas con el mundo a través de KDP ", concluyó.

Según el estudio "Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España", presentado por Amazon y realizado por Ipsos en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón con motivo del Día del Libro 2025, el 61% de los encuestados considera que la autopublicación ha democratizado el acceso a la publicación literaria y el 32% elegiría la autopublicación como método para compartir sus historias con los lectores, cifra que aumenta al 39% entre las personas de 35 a 49 años. Este mismo estudio destaca que el 78% de los encuestados que conoce KDP afirma que es una herramienta que permite a los escritores noveles darse a conocer, mientras que un 66% sostiene haber descubierto gracias a ella a nuevos autores.