Este thriller documental, dirigido por Pablo de la Chica, entrelaza imágenes reales grabadas durante dos años con cámara oculta y reconstrucciones narrativas, sumergiendo al espectador en una historia de coraje y denuncia.
Este contenido está alojado por un tercero (www.youtube.com).
Para acceder al contenido, debes dar tu consentimiento a las cookies seleccionando Aceptar todas en la ventana emergente. O puedes ir a la parte inferior de la página y seleccionar Preferencias de cookies, y luego activar Cookies Funcionales, Cookies de rendimiento y Cookies publicitarias.
Ficción como vía para narrar la realidad
La elección de la actriz Goize Blanco para dar voz a Carlota refleja el cuidado con el que se abordó la narrativa, buscando también proteger la identidad de la activista, quien ahora tiene que vivir en anonimato. Pablo de la Chica explica: "Era fundamental cuidar la conexión con el espectador para evitar que la voz distorsionada de la protagonista resultara distante o fría. Por eso optamos por una interpretación más directa, que aportara autenticidad y solidez al personaje. Esta decisión también permitió que los momentos con material de archivo real, o con la propia Carlota, cobraran mayor fuerza y relevancia dentro del relato".
Contar lo que no se ve
"El proceso creativo se desarrolló en un ambiente de secretismo y tensión, reflejando la naturaleza oculta y delicada del proyecto. En una reunión en Prime Video se habló de la atmósfera de agobio, tensión y densidad que rodeaba la historia. Intentamos mantener el rigor documental sin renunciar a la intensidad propia de un thriller, porque eso fue lo que realmente ocurrió", explica el director.
Grabando como una trabajadora más, Carlota enfrentó enormes dificultades para obtener material audiovisual de alta calidad, siempre bajo la constante amenaza de ser descubierta. Durante su estancia, comprobó que algunos resultados experimentales eran falsificados: las pruebas se manipulaban para aparentar que ciertos fármacos eran efectivos contra enfermedades y apto para el consumo humano, motivados en realidad por intereses económicos.
Sobre las imágenes grabadas por Carlota, Pablo de la Chica confiesa: "Me impactaron muchas cosas; me sentí atravesado por la impotencia y la rabia. Me abrumó durante mucho tiempo no saber, no tener conocimiento de que esto ocurría en mi propia ciudad. Aún conservo muchas imágenes grabadas en la retina de esos videos que me recuerdan por qué estoy haciendo este proyecto y para qué".

Sobre el aprendizaje durante el proceso de creación, Pablo de la Chica, lo tiene claro: "Me llevo muchas enseñanzas, especialmente en aprender a mirar y a escuchar. He aprendido a enfrentar de manera más cercana la injusticia que sufren aquellos que no tienen voz, comprendiendo que la oscuridad también forma parte de este mundo".
Además, subraya: "El compromiso de Carlota ha sido una fuente de inspiración, reforzando en mi la importancia de no rendirse, incluso en los momentos más difíciles, aceptando que esos desafíos son parte esencial del proceso".
El documental, dirigido, escrito por Pablo de la Chica, está producido por Amazon MGM Studios, en colaboración con Salon Indien Films y En Cero Coma, sello de Fremantle.
Cuando una historia mueve conciencias
"La valentía y dedicación del equipo de Prime Video, encabezado por Óscar, Ali, Darío y Marta, fue clave para que este proyecto saliera a la luz. No solo creyeron en la historia, sino que la defendieron y sostuvieron hasta su estreno", afirma el director que recuerda que el equipo de Prime Video se comprometió y le apoyó en todo momento.
Con este estreno, Prime Video reafirma su apuesta por historias que no solo entretienen, sino que también inspiran y generan conciencia.
Infiltrada en el búnker está disponible en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios. En España, los suscriptores Prime pueden acceder a esta historia y a todo el catálogo Prime por solo 4,99 € al mes o 49,90 € al año, con ofertas y envíos gratuitos incluidos.